UPE: Construir Productos Digitales
Como parte de un proceso de formación y actualización tecnológica, a continuación se recopila información del Curso de Construcción de Productos Digitales.
La alianza entre el Ministerio de Educación Pública de Costa Rica y la Fundación Omar Dengo por medio de el Campus Virtual Upe se participa del curso Construir productos digitales: cómo y por qué usar esta estrategia para crear nuevo conocimiento.
Enlace de interés:
Ministerio de Educación Publica: https://www.mep.go.cr/
Fundación Omar Dengo: https://www.fod.ac.cr/
Campus Virtual Upe: https://www.upe.ac.cr/
La motivación por
experimentar, por averiguar y sobre todo, entender cómo funcional las cosas
fueron el engranaje para iniciar la aventura, de ahí se avecina el reto de
volver a construir lo que se había desarmado con tanto empeño. Siempre era
frecuente las partes o tornillos que sobraban, funcionalidades que se habían perdido
y sobre todo el desafío por reparar el daño hecho es lo que lo hace especial y
diferente.
CLIC AQUÍ
A continuación se presenta una reflexión final, sobre los productos digitales y las herramientas que favorecen el proceso de construcción de conocimiento en contextos educativos.
A continuación puede observa una plantilla de planeación para la construcción de productos digitales.
Basados en el producto digital, diseñado en la Unidad II, se genera la siguiente rúbrica de evaluación.
Antes pensaba, ahora pienso! Una frase generadora de reflexión.
¿Cómo pueden mis estudiantes (o los estudiantes) aprovechar el potencial de las tecnologías digitales para crear productos que favorezcan el proceso de construcción de conocimiento?
Desde el punto de la frase generadora de reflexión, antes pensaba en la brecha digital y el proceso de alfabetización tecnológica desde los niveles inferiores como un reto personal y social con un sin número de barreras virtuales para alcarzar los objetivos pedagógicos de la mano con la tecnología, la innovación y un modelo constructivista acorde a las nuevas demandas del mercado.
Ahora pienso, en conformar el andamiaje para potenciar la construcción del conocimiento a partir de la construcción de productos digitales que generen el aprendizaje y el interés de los estudiantes por continuar con la alfabetización tecnológica.
Lineas atrás, demuestra la necesidad de la actualización e innovación tecnológica, para poner de manifiesto en los múltiples espaciosos donde se genera conocimiento para conducir el uso responsable de las tecnologías de información y comunicación, hace la construcción de una identidad digital.
La alianza entre el Ministerio de Educación Pública de Costa Rica y la Fundación Omar Dengo por medio de el Campus Virtual Upe se participa del curso Construir productos digitales: cómo y por qué usar esta estrategia para crear nuevo conocimiento.
Enlace de interés:
Ministerio de Educación Publica: https://www.mep.go.cr/
Fundación Omar Dengo: https://www.fod.ac.cr/
Campus Virtual Upe: https://www.upe.ac.cr/
I UNIDAD
LEER Y REFLEXIONAR: LOS ENGRANAJES DE MI NIÑEZ
En retrospectiva,
viendo mi niñez de manera omnipresente como un espectador, puedo reflexionar y
afirmar que he sido parte del construccionismo desde que tengo uso de la
memoria.
La experimentación ha
sido parte de mi vida, el armar el desarmar, el construir y sobre todo el destruir.
A partir de ahí, se han generado toda una avalancha de conocimientos y
aprendizajes.
Esta aventura, hoy en
día sigue siendo especial y la computación física ha creado un espacio para crear
prototipos y continuar experimentando y construyendo conocimiento.
EXPLORAR Y PENSAR: TEMA CURRICULAR
A continuación, se presenta el tema curricular seleccionado para la construcción de productos digitales y posibles escenarios de implementación.
Nivel: Décimo
año. Especialidad Informática Empresarial
|
|
Tema:
|
Diseño de página Web
|
Objetivo
Curricular:
|
Distinguir los
elementos básicos relacionados con el diseño de páginas WEB
|
Recurso: Dirección de Educación
Técnica y Capacidades Emprendedoras DETCE. (2012) Diseño Curricular bajo el modelo
de educación basada en normas de competencias. Especialidad: Informática
Empresarial. p.146
|
II UNIDAD
En esta unidad se aborda la construcción de productos digitales como estrategia de aprendizaje y generadora de contenido. El apoyo de la tecnología para generar conocimiento y experimentación en la construcción de nuevas ideas.EXPLORAR Y CONSTRUIR
El Campus Virtual UPE proporciona el recurso multimedia: Tipos de productos digitales, usos que les podemos dar y herramientas que nos permiten construirlo.CLIC AQUÍ
COMPARTIR Y REFLEXIONAL
A continuación, se presenta una infográfico que permite observar, analizar y reflexionar sobre el producto Libros Digitales.A continuación se presenta una reflexión final, sobre los productos digitales y las herramientas que favorecen el proceso de construcción de conocimiento en contextos educativos.
¿Cómo
pueden mis estudiantes (o los estudiantes) aprovechar el potencial de las
tecnologías digitales para crear productos que favorezcan el proceso de
construcción de conocimiento?
Una pregunta con un contexto muy amplio,
que perfectamente puede ser parte de una tesis. Se intenta aproximar algunas
ideas, al reconocer que la actualización tecnológica del docente debe evolucionar
al mismo ritmo que las Tecnologías de Información y Comunicaciones.
A partir de esta evolución o reinvención
docente, está plenamente en capacidad de generar una transformación en el
pensamiento contemporáneo del estudiante promedio.
Una vez inmerso en este compromiso personal
y social, se requieren los recursos materiales y técnicos para mostrar a los
estudiantes una palestra de instrumentos para iniciar la construcción de un
nuevo conocimiento y la capacidad de des-aprender para aprender de nuevo.
¿Con
cuáles productos digitales y herramientas siente más confianza o se siente más
preparado para utilizar con sus estudiantes? ¿Por qué?
Es difícil dar una respuesta definitiva,
debido que los contenidos, la población que se atiende, así como otros
elementos conformar un ambiente digital.
La facilidad del recurso audio visual es
muy enriquecedor, todo el entorno que ha facilitado Google desde un archivo
compartido hasta una página web completa.
No puedo dejar de lado, las infografías y
ese toque mágico para atraer al estudiante tanto como espectador como futuro
generador de contenido digital.
¿Cuáles
productos y herramientas representan un reto para utilizar con sus estudiantes?
¿Por qué?
Es muy curiosa esta esta pregunta. Aunque
la evolución del acceso a internet, las redes sociales, los dispositivos
inteligentes, selfis, fotos, videos y muchos otros han generado un nuevo
interés en los estudiantes.
Pero romper el hielo en el aula de clase es
todo un reto para el docente, si pensamos en generar contenido multimedia, que
debo decir, cómo debo actuar, este no es mi perfil, me da vergüenza, entre
muchas otras cosas más, que no solo impide generar contenidos, si no también
autoevaluarse y co-evaluar.
¿Cuál
o cuáles tipos de productos solicitaría construir a sus estudiantes según el
tema, contenido u objetivo curricular que usted propuso para promover la
construcción de productos digitales (Unidad 1, registrado en Diario de
Aprendizaje)? ¿por qué?
Sin duda alguna, avanzar en la creación de
un portafolio digital de evidencias, para que comiencen a generar su propia
identidad digital y un uso responsables de las Tecnologías de Información y
Comunicaciones.
III UNIDAD
Diseño de un producto digital, se proponen las siguientes etapas.A continuación puede observa una plantilla de planeación para la construcción de productos digitales.
IV UNIDAD
La documentación y el uso de rúbricas. La Fundación Omar Dengo proporciona el siguiente material.Basados en el producto digital, diseñado en la Unidad II, se genera la siguiente rúbrica de evaluación.
CIERRE
En consecuencia, la construcción del conocimiento mantiene la estrecha relación con las estrategias para mediar los aprendizajes en todas las áreas del saber. De ahí la necesidad, de construir productos digitales encadenados a los nuevos requerimientos de una sociedad inter-conectada.Antes pensaba, ahora pienso! Una frase generadora de reflexión.
¿Cómo pueden mis estudiantes (o los estudiantes) aprovechar el potencial de las tecnologías digitales para crear productos que favorezcan el proceso de construcción de conocimiento?
Desde el punto de la frase generadora de reflexión, antes pensaba en la brecha digital y el proceso de alfabetización tecnológica desde los niveles inferiores como un reto personal y social con un sin número de barreras virtuales para alcarzar los objetivos pedagógicos de la mano con la tecnología, la innovación y un modelo constructivista acorde a las nuevas demandas del mercado.
Ahora pienso, en conformar el andamiaje para potenciar la construcción del conocimiento a partir de la construcción de productos digitales que generen el aprendizaje y el interés de los estudiantes por continuar con la alfabetización tecnológica.
Lineas atrás, demuestra la necesidad de la actualización e innovación tecnológica, para poner de manifiesto en los múltiples espaciosos donde se genera conocimiento para conducir el uso responsable de las tecnologías de información y comunicación, hace la construcción de una identidad digital.
Comentarios
Publicar un comentario